Add to Book Shelf
Flag as Inappropriate
Email this Book

World Health Organization : Technical Report Series, No. 720 - in Spanish: Empleo Inocuo de Plaguicidas

By W. N. Alidge

Click here to view

Book Id: WPLBN0000193122
Format Type: PDF eBook
File Size: 2.7 MB
Reproduction Date: 2005

Title: World Health Organization : Technical Report Series, No. 720 - in Spanish: Empleo Inocuo de Plaguicidas  
Author: W. N. Alidge
Volume:
Language: English
Subject: Health., Public health, Wellness programs
Collections: Medical Library Collection, World Health Collection
Historic
Publication Date:
Publisher: World Health Organization

Citation

APA MLA Chicago

Alidge, W. N. (n.d.). World Health Organization : Technical Report Series, No. 720 - in Spanish. Retrieved from http://gutenberg.cc/


Description
Medical Reference Publication

Excerpt
INTRODUCCION El Comite de Expertos de la OMS en Biologia de 10s Vectores y Lucha Antivectorial se reunio en Ginebra del 11 a1 18 de septiembre de 1984 con el fin de estudiar 10s progresos recientes en la toxicologia de 10s plaguicidas utilizados en la lucha antivectorial, de asesorar sobre su empleo inocuo y de considerar otros medios que puedan servir a 10s Estados Miembros para fomentar el empleo inocuo de 10s plaguicidas y reducir la exposici6n de las personas que 10s aplican y del public0 en general. El Dr. S. K. Litvinov, Subdirector General, abrio la reunion en nombre,del Director General. Subrayo que desde que se reunio por ultima vez, seis aiios antes, el Comite a fin de estudiar el empleo inocuo de 10s plaguicidas ha cambiado m5s que nunca la manera de enfocar la lucha antivectorial. Esto ha obedecido a la reorientacion de 10s servicios de salud en muchos paises hacia la peta de la salud para todos en el afio 2000, favorable a la integrac~ ond e la lucha antivectorial en 10s servicios basicos de salud. Debiera considerarse que en general la lucha antivectorial comprende todos 10s metodos capaces de contribuir a una interrupci6n suficiente de la propagation de las enfermedades transmitidas por \-ectores. Por consiguiente, el asesoramiento sobre el empleo inocuo de 10s plaguicidas requeriria un enfoque bastante distinto del aplicado con anterioridad. El Dr. Litvinov subray6 asimismo que 10s Estados Miembros se enfrentan: por una parte, con presiones para limitar el empleo de plaguicidas y, por otra, con la creciente resistencia de 10s vectores a productos quimicos empleados desde hace mas tiempo, y a la extension geografica y la recrudescencia de muchas enfermedades de transmisi6n vectorial que scn dificiles de combstir; 10s riesgos y 10s beneficios del empleo de 10s piaguicidas deben ser por ello cuidadosamente equdibrados.

Table of Contents
INDICE Phgina Introduccidn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1 . Progresos en 10s aspectos de la lucha antil-ecrorial relacionados con la inocuidad para el ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.1 La lucha antivectorial integrada en la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.2 Evaluacion de la exposicion a 10s plaguicidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.3 Beneficios y riesgos de la lucha antivectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2 . Examen de nuevos datos sobre insecticidas destinados a la lucha antivectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.1 Piretroides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.2 El empleo de permetrina en la desinsectacion de aeronaves . . . . . . . . . 20 2.3 Compuestos anticolesterasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.4 Reguladores del desarrollo de los insectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.5 Agentes de lucha biolbgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3 . Estudio de ciertos compuestos para la lucha contra roedores y moluscos de importancia en salud piblica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.1 Rodenticidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.2 Molusquicidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4 . Protection de las personas que emplean plaguicidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.1 Proteccion personal contra la exposicion a 10s plaguicidas empleados en agricultura y salud publica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.2 Inocuidad de 10s repelentes y/o insecticidas empleados para la protec- 33 cionpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.3 Education para el empleo de medidas protectoras . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Educacion en materia de seleccidn. legislacidn y manipulation sin riesgo de plaguicidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 4.5 Educacion en materia de toxicologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 5 . Prevencion y tratamiento de las intoxicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 5.1 El sistema recomendado por la OMS para la ClasificaciCIn de 10s plaguicidas segin sus riesgos. y Directrices prrra lci clasificncidiz . . . . . . . 40 5.2 Envasado. rotulacidn y almacenamiento de plaguicidas . . . . . . . . . . . . . 41 5.3 Eliminacidn de plaguicidas . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 5.4 Elimination de envases usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 5.5 Tratamiento de las inroxicaciones pol- plaguicdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 6 . Resumen de las recomencacicces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 6.1 Recomendacionez a las aurciidadsa ~acionile: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 6.2 Rzcomendaciones a la OSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 6.3 Recomendaciones per2 inr-ssric~cisnesfu ccr~s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Anexo i . El-aluacion de la exposicion por medios direitos e kdirectos . . . . . . 53 Anexo 2 . Formacion de 10s agentes de salud de la ccmunidad en materia de prevencion de las intoxicaciones por plaguicidas

 
 



Copyright © World Library Foundation. All rights reserved. eBooks from Project Gutenberg are sponsored by the World Library Foundation,
a 501c(4) Member's Support Non-Profit Organization, and is NOT affiliated with any governmental agency or department.